Qué hacer con los pensamientos en la Meditación
Tenemos que hacer un acto sincero de humildad para reconocer en nosotros el juego caprichoso e impredecible que tienen nuestros pensamientos.
Entendiendo los mecanismos y estrategias de esa mente que quiere ser el rey; conociendo su naturaleza, podemos tomar las riendas de nuestro presente.
FECHA:
- Vienes 10 de marzo de 20:30 a 22:30
*Abierto a personas de todas las edades y condición.
**Plazas Limitadas.
PRECIO: 25€
Incluye:
- El taller será tanto presencial como online (sólo para alumnos de la Escuela).
- Pdf con el protocolo para dirigir la mente y los pensamientos.
¿Cómo se desarrolla el Taller:
- Pequeña charla inicial, mini Práctica, explicación teórica de conocimiento de la mente y los pensamientos, Práctica de Meditación y se finalizará con unos minutos de dudas y preguntas.
¿Qué necesitas?
- Una manta y un cojín de meditación o zafú .
- Si no tienes y quieres adquirir estas herramientas tenemos accesorios de venta en la escuela.
¿Cómo puedo reservar mi plaza?
¿Cuáles serán los temas a desarrollar en este Taller?
Siempre se habla de la mente y los pensamientos como el gran obstáculo para conseguir la Meditación. Pero hay que recordar que la única herramienta válida para Meditar, es la propia mente y el control de los pensamientos.
Normalmente nos identificamos con ese discurso que se nos plantea de manera inconsciente o inducido en nuestra mente o ayudada por nuestros hábitos, emociones, sentimientos, postura física, acciones, el entorno…
Tenemos que hacer un acto sincero de humildad para reconocer en nosotros el juego caprichoso e impredecible que tienen nuestros pensamientos. Partiendo desde la Escucha para comprendernos y conocemos, entender los mecanismos y las estrategias de esa mente que quiere ser el rey, para conociendo la naturaleza de los pensamientos poder tomar las riendas de dicha mente ya que como se suele decir: la mente es muy mal amo, pero es el mejor de los sirvientes.
En este taller trataremos de aprender a no dejarnos arrastrar por el mecanismo automático, las compulsiones, los hábitos y las creencias que hemos ido creando en la mente durante nuestra vida para convertir esa mente que quiere ser el rey, como un niño caprichoso, en el mejor de los aliados y en la gran herramienta que es al utilizarla de manera certera.
Lo importante no es pensar que si es fácil o difícil… sino simplemente empezar. Como decía Krishnamurti: el cambio lo puedes hacer ahora. Sin exigencias, sin objetivos, sin pretensiones… cada uno partiendo desde su propio lugar.
Dejando de ser engreídos o fantasiosos, podemos lograr utilizar esa gran herramienta que es la mente para mejorar la Práctica de Meditación y como apoyo fundamental en el día a día para que los pensamientos dejen de boicotearnos dirigiendo ellos nuestra vida de manera automática e inconsciente como si fuéramos su siervo.
Al comprender su ilusoria reflexión sobre la realidad y nosotros mismos podremos con cariño y amabilidad -en ocasiones también con determinación– conseguir guiar y dirigir -siempre colaborando, no subyugando ni creando más conflictos- nuestra mente y poder disfrutar de ella gracias a su naturaleza investigadora, indagadora, que escucha, que comprende y descubre.
Puliendo esa visión ofuscada debido al ángulo distorsionado ( por nuestros aprendizajes, experiencias, creencias… ) de ver La Vida, con una mente más ajustada, clara y serena gracias a la Ciencia Milenaria de los yoguis que cada vez está más presente en la Ciencia Actual.
Profesor:
Desde la adolescencia me interesaron todas las propuestas sobre autoconocimiento y desarrollo personal. El comienzo en el Sendero del Yoga, al inicio de mi etapa universitaria, fue en el año 1996. Desde entonces sigo con la Práctica hasta hoy, Práctica que me acompañará ya para siempre.
En el año 2005, obtuve el primer título de Instructor de Yoga y desde entonces estoy en formación continua con diferentes Maestros y disciplinas del Yoga en seminarios, cursos, retiros, congresos nacionales e internacionales…
El complemento a esa formación, para integrar y compartir, son las clases con los alumnos. Impartir clases de Yoga me permite seguir aprendiendo de cada alumno y de cada clase para desarrollar una mayor capacidad de comprensión de todos nosotros, así como de la biomecánica corporal y tendencias que gracias al Yoga podemos equilibrar.
Reconociendo que el Sendero del Yoga es casi infinito, sigo en mi anhelo y propósito de ofrecer lo mejor de la Ciencia del Yoga en las clases por todo lo que me aporta y el beneficio que experimentan los alumnos.
La Meditación es una técnica milenaria también denominada Raya Yoga. La palabra ‘meditación’ se usa de manera vaga e inexacta en el mundo occidental, por lo que hay mucha confusión sobre su práctica. La Meditación es una Ciencia con principios definidos y resultados comprobables.
En el Taller aclaramos conceptos, herramientas y dirigimos la Práctica para que sea la herramienta versátil y única que está asombrando a curiosos y expertos de todo el mundo y de todos los ámbitos. Un sistema de Práctica que se integra plenamente en la sociedad actual y en la vida cotidiana, accesible a todos con un lenguaje coloquial y fácil de asimilar, fusionando la antigua sabiduría oriental, con el conocimiento occidental. Para servir de guía y estímulo y así, practicar y practicar…
Consulta los Beneficios y las Preguntas Frecuentes sobre Meditación
“La Meditación es, propiamente, la única técnica de Yoga, puesto que es a través de ella que alcanzamos el Yoga, el estado de unión consciente con la esencia de uno mismo. Todas las demás prácticas (asanas, pranayama, mudras,..) tienen la misión de preparar y facilitar la Meditación”
Madhava