Qué es Meditación y
cómo empezar a meditar
Cultiva la interconexión con lo que realmente somos; a disfrutar del Sendero del autoconocimiento que nos permite acceder a la Alegría y Serenidad innatas de nuestro Ser.
¿Cuáles serán los temas a desarrollar en este curso?
- Qué es Meditación y qué NO es meditación.
- Cuáles son los pasos necesarios para alcanzar el estado meditativo.
¿Cómo se desarrollan las clases?
- Los viernes en horario de 20:15 a 21:45.
- Las clases de 1 hora y 30 minutos: 30-40′ minutos de Práctica, 40-50′ de exposición y 15′ de dudas y preguntas.
FECHAS 2023:
- 10 y 24 de nov.
- 22 y 29 de dic.
PRECIO: 12€ por Clase
- Abierto a personas de todas las edades y condición.
- Plazas Limitadas.
Duración y Fechas:
- Las Clases Teórico-Prácticas se desarrollarán dos viernes al mes.
- Las fechas del año 2024 se publicarán a lo largo del mes de diciembre.
¿Qué necesitas?
- Una manta y un cojín de meditación o zafú .
- Si no tienes y quieres adquirir estas herramientas tenemos accesorios de venta en la escuela.
¿Cómo puedo reservar mi plaza?
Profesor:
Desde la adolescencia me interesaron todas las propuestas sobre autoconocimiento y desarrollo personal. El comienzo en el Sendero del Yoga, al inicio de mi etapa universitaria, fue en el año 1996. Desde entonces sigo con la Práctica hasta hoy, Práctica que me acompañará ya para siempre.
En el año 2005, obtuve el primer título de Instructor de Yoga y desde entonces estoy en formación continua con diferentes Maestros y disciplinas del Yoga en seminarios, cursos, retiros, congresos nacionales e internacionales…
El complemento a esa formación, para integrar y compartir, son las clases con los alumnos. Impartir clases de Yoga me permite seguir aprendiendo de cada alumno y de cada clase para desarrollar una mayor capacidad de comprensión de todos nosotros, así como de la biomecánica corporal y tendencias que gracias al Yoga podemos equilibrar.
Reconociendo que el Sendero del Yoga es casi infinito, sigo en mi anhelo y propósito de ofrecer lo mejor de la Ciencia del Yoga en las clases por todo lo que me aporta y el beneficio que experimentan los alumnos.
La Meditación es una técnica milenaria también denominada Raya Yoga. La palabra ‘meditación’ se usa de manera vaga e inexacta en el mundo occidental, por lo que hay mucha confusión sobre su práctica. La Meditación es una Ciencia con principios definidos y resultados comprobables.
En las clases aclaramos conceptos, herramientas y dirigimos la Práctica para que sea la herramienta versátil y única que está asombrando a curiosos y expertos de todo el mundo y de todos los ámbitos. Un sistema de Práctica que se integra plenamente en la sociedad actual y en la vida cotidiana, accesible a todos con un lenguaje coloquial y fácil de asimilar, fusionando la antigua sabiduría oriental, con el conocimiento occidental. Para servir de guía y estímulo y así, practicar y practicar…
BENEFICIOS
La Práctica de la Meditación tiene que ser sistemática y paciente. Meditar siempre trae algún beneficio y aunque no lo veas enseguida, lenta y gradualmente se integrarán en ti y se expresará de manera natural. Como la siembra de semillas, no puedes esperar lo mejor de ellas -sus frutos- al día siguiente.
La Meditación no sólo nos trae equilibrio interno y estabilidad, también expone nuestros complejos internos, la inmadurez, las neurosis, los reflejos y los hábitos improductivos… llevándonos y fortaleciendo nuestra autosuficiencia e independencia. De esta manera, entendemos mejor nuestro comportamiento y encontramos nuestros propios métodos y sistemas para tomar decisiones y llevarlas a cabo, disfrutando de una vida más Plena y Fructífera.
Los beneficios más importantes, aparecen con el tiempo. No irrumpen dramáticamente ni son fácilmente observables. Toma tiempo así que, sé amable contigo mismo.
Meditación
- Mitiga los efectos del estrés y reduce el riesgo de depresión, ansiedad, ira y confusión.
- Mejora el sueño.
- Aumenta el flujo sanguíneo y reduce la frecuencia cardíaca.
- Efectos positivos sobre el sistema inmunológico y cardiovascular.
- Reducción de los procesos inflamatorios y de la intensidad de los procesos dolorosos.
- Mejora de la capacidad de atención y concentración, la memorística y de aprendizaje.
- Aumenta el número de conexiones neuronales y rejuvenece y previene el envejecimiento del cerebro.
- Cambia la estructura cerebral y la expresión genética.
- Potencia la aparición de pensamientos y emociones positivas.
- Mejora la autoestima y autoconciencia.
- Desarrolla la inteligencia intrapersonal y emocional.
- Es útil para empatizar y conectar con los demás mejorando las relaciones sociales.
- Aumenta la energía y favorece la creatividad.
- Proporciona una sensación de calma, paz y equilibrio.
DUDAS FRECUENTES SOBRE LA MEDITACIÓN
No, la relajación es uno de los pilares para crear la Meditación. La Meditación es un concepto oriental que no tenemos en oriente y para su comprensión se requiere un conocimiento básico en la Ciencia de la Meditación.
No, esa es la traducción que normalmente se ha realizado. La etimología de la palabra meditación en occidente no tiene que ver con el concepto Dhyana (estado de Meditación) y Samadhi (estado de supra conciencia) de la tradición yóguica.
No, dejar la mente en blanco significa anular tu mente. La Meditación necesita una mente activa y serena. Una atención plena.
No, es todo lo contrario. De manera habitual, estamos conectados hacia el mundo exterior perdiendo la consciencia de nosotros mismos. No nos damos cuenta del dolor físico que en ocasiones le provocamos (malas posturas, tensión, estrés…); la agitación emocional que nos provocan ciertas circunstancias y sentimientos; pensamientos recurrentes y circulares que nos inundan…
Meditar es conectarse con uno mismo, ver, percibir, experimentar, sentir… …de tal manera que vamos comprendiendo todo aquello exterior que nos aleja de nosotros mismos. Y de esa manera empezar a percibir nuestra esencia de Paz y Alegría que somos en Realidad.
No, es todo lo contrario, es establecerse en esa consciencia atenta y relajada de Paz y Silencio.
Sólo en parte. Pasar tiempo en silencio puede significar casi cualquier cosa dependiendo de tu estado de consciencia. El silencio es la herramienta en la Meditación para escuchar, atender, aprender, percibir y dirigir. Sin una técnica concreta, el silencio generalmente, es solamente pensamientos.
Las dos cosas. Somos seres sociales y realizar actividades en grupo facilita las mismas, por lo que Meditar en grupo es un apoyo a nuestra práctica individual. Meditar solo, fomenta la voluntad en el hábito de la Práctica y poder realizar la práctica independientemente de dónde estés o de cómo te encuentres.
La Practica de la Meditación significa un punto de inflexión para parar del devenir continuo de nuestra mente y sentir en el día a día. La ciencia ha demostrado los numerosos beneficios que tiene su Práctica. La Meditación da a cada uno lo que necesita y es ese camino vamos cultivando la actitud atenta y relajada para ir conociendo nuestros mecanismos, tendencias y patrones cada vez más. Y desde ahí, con los cambios que provoca ese conocer y los beneficios de la propia Práctica, ir expresando esa fuente innata de Calma y Alegría, que encierra nuestro Ser, en nuestro día a día.
Sí, el objetivo final de la práctica de la Meditación es traer esa actitud atenta y relajada, estar conscientes y despiertos, a cada momento de la vida. Por eso es importante la Práctica diaria para percibir cómo estamos, comprender y disolver las posibles inquietudes, tomar referencias de que podemos estar presentes y despiertos a pesar de las circunstancias y percibir que podemos expresar esa consciencia más allá del cojín de Meditación.
Sí, la práctica de Meditación siempre es saludable. Para obtener beneficios más palpables e ir instaurando de manera consistente en nuestra biología ese estado de Calma, Serenidad y Consciencia se recomienda la Práctica diaria.
Depende de cada persona y el método que se use. En la primera sesión se puede alcanzar muchas veces cierto grado de calma y bienestar, aunque depende de muchos factores según cada persona. Desde la primera sesión se va aprendiendo, dándote cuenta de obstáculos y nosotros te ayudamos para avanzar y percibir, aunque sea sólo por un instante, una mayor sensación de calma y sosiego. La Meditación al igual que otras Maestrías, necesita una disciplina diaria, durante toda la vida, para darte cuenta que puedes intensificar cada vez más, esa consciencia atenta y relajada y expresar con mayor intensidad, a cada instante de tu día a día, la fuente de Vida y Alegría que somos.
Sí, todo el mundo puede comenzar la práctica de Meditación, se necesita, para tener una práctica fructífera, disciplina, método y práctica diaria. Para todo ello, te acompañamos y te asesoramos para ir solventado los diferentes obstáculos y circunstancias que puedan aparecer.
Sí, la palabra Yoga se puede definir como la unión del cuerpo, la mente, el alma y el espíritu. La práctica tradicional siempre se ha considerado una ciencia mental de la consciencia, principalmente a través de la Meditación. En Occidente, sobre todo las últimas décadas, se ha asociado al Yoga únicamente con posturas físicas y actividad deportiva. Originalmente, los asanas, se practicaban para poder permanecer sentado durante largos períodos en la Práctica de Meditación. Por lo que se complementan y se enriquecen entre sí.
Sí, la traducción de ‘Raya’ es ‘rey’ y en este contexto de Meditación es el que siempre se encuentra en estado de plena consciencia. Este ‘rey’ en nosotros, es más de lo usualmente consideramos ser. Ese ‘rey’ se encuentra escondido por las acciones diarias, se oculta debido a los trabajos de la mente, impresiones sensoriales, recuerdos, fantasías…
Cuando ese proceso se revierte y la mente se convierte en el amo de los sentidos, se encuentra la claridad y la paz para que así nuestro ‘rey’ pueda tomar el lugar que por derecho debería tener.
No, todos tenemos la misma cantidad de espíritu en nuestro Ser. La Meditación es una Práctica que da a cada uno lo que necesita y es utilizada en numerosos ámbitos de toda índole por sus numerosos y beneficiosos efectos.
No, sólo es necesaria la práctica, el método y la disciplina. Los yoguis vivieron en un entorno cultural, el hinduismo, por lo cual explicaron la Ciencia de la Meditación apoyándose en el panteón y cultura hindú.
La Meditación sólo puede surgir cuando estás totalmente Relajado, con Paz interior y Silencio en la mente. Cuando realizas la Práctica -te puede ser más o menos fácil-, logras multitud de beneficios… bienestar, conocimiento, calma… No te desanimes si encuentras obstáculos hasta su culminación. Para eso estamos aquí, ya que es difícil conseguir solamente un instante de Meditación, pero todavía es más difícil, mantener la Meditación. Por eso se habla que la Meditación es lo más difícil que existe, pero es posible con disciplina diaria, método sistemático y una guía cercana para su Práctica.
Todo esto lo puedes apoyar en tu día a día manteniendo una actitud meditativa de atención relajada y alegre.
“La Meditación es, propiamente, la única técnica de Yoga, puesto que es a través de ella que alcanzamos el Yoga, el estado de unión consciente con la esencia de uno mismo. Todas las demás prácticas (asanas, pranayama, mudras,..) tienen la misión de preparar y facilitar la Meditación”
Madhava