Conciencia medioambiental

El Yoga nos habla de la unión del cuerpo y la mente, de la unión con lo que somos realmente y de la aspiración del yogui a conseguir una mayor consciencia a cada momento del día a día.

Esa consciencia que trabajaron los antiguos yoguis les hizo ver la interdependencia del hombre con la Naturaleza. El simple hecho de respirar conscientemente te permite darte cuenta de la vinculación que tenemos con nosotros mismos, el entorno y la Naturaleza que nos envuelve y nos cuida.

Desde el primer paso del Yoga, ahimsa (no dañar/se conscientemente a seres y cosas) se trabaja por favorecer a todo lo que eres y a todo lo que te rodea de manera justa y necesaria a cada instante. Desde ahimsa, el primer paso de yama -primer escalón del Yoga- como en los niyamas, se puede ver la dimensión ecológica del Yoga como actualmente la conocemos.

Krishnamurti nos habla que somos “relación”. Lo que somos, se determina por la relación que tenemos con lo que nos rodea. Y todo lo que nos rodea proviene de la Naturaleza. Las prácticas de Yoga hacen continuas referencias a la Naturaleza -como en las asanas por ejemplo- para extraer sus cualidades y expresarlas para conocer su sabiduría. En 2014, el Primer Ministro de la India, Shri Narendra Modi, al declarar Naciones Unidas el día 21 de junio como el Día Internacional del Yoga, explica está cualidad del Yoga:

El Yoga encarna la concordia entre la mente y el cuerpo, la acción reflexiva y la satisfacción plena; la armonía entre el Hombre y la Naturaleza; una actitud holística hacia la salud y el bienestar. El Yoga no se trata tanto de ejercicio físico en sí, como de descubrir el profundo significado del vínculo entre uno mismo, el mundo que nos rodea y la Naturaleza. Un cambio en nuestro estilo de vida y la creación de consciencia, puede ayudarnos a manejar el cambio climático. Trabajemos en pro del Día Internacional del Yoga.

Shri Narendra Modi

Desde nuestra pequeña Escuela queremos contribuir -aunque sea de manera humilde- a seguir con esa actitud de respeto y veneración a la Naturaleza de la tradición yóquica, por lo que llevamos implementando desde hace años:

  • Consumo de electricidad verde, luminarias de bajo consumo led…
  • Uso de papel reciclado para oficina, baño, cocina y uso facial.
  • Limpieza de material con productos ecológicos y naturales (la pandemia del Covid-19 ha hecho cambiar varios productos por otros químicos recomendados por las autoridades sanitarias).
  • Uso de mascarillas compostables con clip nasal reciclable.

Además de medidas específicas, seguimos y promovemos numerosas iniciativas para promover el Yoga fuera de la esterilla, para el cuidado de los seres que vivimos en este planeta, así como el cuidado de nuestro hogar, la Tierra. Os dejamos el enlace de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas que engloban y difunden los objetivos y prácticas que cambiaran el mundo y nos enseñan cómo cada uno de nosotros, podemos formar parte de la solución.

Menú