Dudas frecuentes sobre la Escuela
El acercamiento al Yoga se puede hacer a partir de cualquier inquietud. Desde la persona que desea una correcta tonificación del cuerpo, una buena higiene postural, pasando por aquellas personas que desean aprender a respirar, estirarse y relajarse, así como aquél que quiere un mayor acercamiento a lo más íntimo de cada uno, el que desea un mayor auto conocimiento para dirigir su vida, desarrollar una mayor concentración y consciencia, como todos aquellos que quieran seguir un camino espiritual gracias a las prácticas del Yoga y la Meditación. Incluso se puede hacer Yoga por el mero hecho de probarlo. ¡¡Anímate!!
Simplemente ponte en contacto con la Escuela y te daremos cita para una primera clase de prueba y sin compromiso con un coste de 15€. Lo importante es saber si tienes dolores, lesiones, patologías o enfermedad que padezcas y si has hecho Yoga alguna vez.
Una vez que tienes ya cita para venir por primera vez, tienes que venir 15 minutos antes para hacerte unas explicaciones previas para facilitarte la Práctica. De todas maneras, en el primer contacto para la cita de la primera sesión te informaremos de todo. También es recomendable asistir a las sesiones sin el estómago lleno, es decir que no vengas después de una comida copiosa. Tradicionalmente se hacía con el estómago vacío ya que facilita la Práctica.
Sí, la matrícula está abierta todo el año así que puedes iniciarte en cualquier momento. Además, el primer mes, sólo te cobraremos la parte proporcional de los días que vengas ese mes.
Tu actitud. Tu disponibilidad y ganas de dejarte hacer. Tener una actitud abierta y colaborativa con la Práctica y tu cuerpo, dejando atrás prejuicios, quejas, inseguridades… La Escuela está pensada para ser un espacio seguro para disfrutar de la Práctica de manera relajada y alegre.
Recomendamos domiciliar el pago mensual para una mayor agilidad y comodidad. También damos opción de hacer el pago con tarjeta, efectivo, transferencia o bizum.
Sí, una matrícula de 10€ que sólo tienes que pagar una vez. Si te mantienes un año en la Escuela se te devuelve en la cuota mensual siguiente.
Ropa cómoda, traer unos calcetines limpios para cambiarte aquí y usarlos sólo en la sala y una manta pequeña, una sudadera, toalla grande… para taparte en la relajación final. También traer una pequeña toalla de cara para las posturas boca abajo y apoyar la cabeza.
Lo más importante es una actitud de respeto, atenta, relajada y alegre. Aquí tenemos todo el material necesario, pero puedes traer tu propio equipamiento si lo deseas.
La puedes recuperar. A través de la app de la Escuela tienes que cancelar con antelación la sesión a la que vas a faltar para así recuperarla en otro momento que haya disponibilidad.
La práctica de Yoga en la Escuela se ajusta a la legalidad de las diferentes administraciones en cada momento. Cuando está permitido el uso de clases presenciales la Escuela está dotada de ventilación cruzada, varios puntos de loción hidroalcohólica, toma de temperatura a la entrada y todas las medidas que vayan exigiendo.
Dudas frecuentes sobre el Yoga
La práctica del Yoga se puede hacer todos los días de la semana ya que es una disciplina que no desgasta el cuerpo, todo lo contrario, lo revitaliza. Al inicio recomendamos venir dos días a la semana. Hay que tener en cuenta las particularidades de cada persona, así que es mejor venir 1 día a la semana, que ninguno.
Todo depende de cada persona, hay muchas personas que desde el primer día sienten que han dormido mejor, se sienten más tranquilos, que tienen un cuerpo más liviano, que se le han aliviado ciertos dolores… que se siente mejor. Lo que recomendamos es venir por lo menos 3-4 meses seguidos para percibir con mayor nitidez los cambios provocados por la Práctica.
Sí, el Yoga en una disciplina que es para todo el mundo. No te tienes que adaptar al Yoga, el Yoga se tiene que adaptar a ti, sino, no es Yoga. Lo importante es decir al profesor tus dolores, lesiones, patologías o enfermedad que padezcas para adaptar tu Práctica.
Sí, la flexibilidad es un efecto colateral de la Práctica de Yoga. Se pueden adaptar las técnicas dependiendo tu flexibilidad, fuerza y equilibrio.
Precisamente por ese motivo te va a ser beneficioso la Práctica de Yoga. Vas a poder tonificar músculos y articulaciones, masajear vísceras y órganos y aumentar tu capacidad de respiración y resistencia.
Sí, eso nos ocurre a todos, al inicio de la Práctica es importante saber tus dolores, lesiones, patologías o enfermedad que padezcas y de esa manera, se te puede hacer un seguimiento más exhaustivo en las primeras semanas de Práctica.
Sí. El Yoga no está reñido con ninguna otra disciplina física, es todo lo contrario, se complementa y facilita cualquier deporte aumentando tu rendimiento en él, ayuda a prevenir lesiones y a recuperarte de ellas, conocer mejor aún tu cuerpo y mente… Puedes encontrar numerosísimos casos deportistas de élite que también practican Yoga como por ejemplo en la NBA.
Todo depende del tipo de vida que lleves. En la Escuela te explicamos cómo llevar la Práctica al día a día y estamos para asesorarte en ello.
Es importante ponerlo en conocimiento de la Escuela ya que en el primer trimestre hay que tener más precauciones y después con la evolución de la barriga ir practicando variaciones para que estás más cómoda.
Sí, desde la adolescencia hasta la 3ª edad. Para cierto tipo de edades, es mejor hacer grupos por edades, como pasa con los niñ@s.
Se recomienda hacer la Práctica con el estómago vacío para evitar molestias en la zona abdominal -ya que se masajean en todas las clases- y evitar incomodidades en las posturas invertidas. Si necesitas comer antes de las clases procura no hacer comidas copiosas ni tomar alimentos de difícil o larga digestión.
Ponlo en conocimiento del profesor para que te pueda aconsejar y dirigir en las Prácticas que puedan provocar dolor. Hay que recordar que el dolor es el aviso de que algo estás haciendo mal o que a tu cuerpo no le conviene.
En la mayoría de los grupos juntamos a alumnos experimentados con principiantes para un mejor aprovechamiento de la Práctica. Lo que diferencia a un practicante experimentado es la profundidad que da a las prácticas. Las prácticas a realizar lo marcan tu flexibilidad, fuerza y equilibrio.
Los primeros minutos de las clases los dedicamos a resolver preguntas, dudas… también antes y después de las clases -si ese día el profesor tiene disponibilidad- le podéis comentar tus propias cuestiones. También está abierto el canal a través del correo electrónico de la Escuela, así como el WhatsApp.
Es para todo el mundo. A la gente más joven la Práctica le puede proveer de un cuerpo más sano invirtiendo en una práctica que recupera el cuerpo, calma y equilibra las emociones y la mente. A la gente más mayor le permite recuperar movilidad, fuerza y equilibrio para retrasar los efectos del envejecimiento. En cuanto a la juventud se dice que eres tan joven, como tu columna es flexible. Además, la juventud tiene más que ver con la actitud y edad biológica que con la edad cronológica.
No, el Yoga es una Práctica Integral. En las clases también se trabajan aspectos teóricos que nos ayudan a nuestra propia compresión y así armarnos con un mayor número de herramientas para llevar el Yoga a nuestro día a día y vivir de manera más plena y fructífera.
Sí claro, a través de las diferentes técnicas podrás ir conociendo y encauzando ese exceso de energía. Como se suele decir, para tener calma, tienes que hacer las cosas con calma y las técnicas de Yoga te ayudarán en ese camino.
En primer lugar, dedicamos unos minutos para resolver vuestras dudas, preguntas… y también para explicar alguna técnica o concepto importante de Yoga. A continuación, pasamos a los ejercicios de respiración ‘pranayamas’, después a realizar las posturas ‘asanas’ y por último hacemos una relajación o meditación guiada.
La primera corrección la hacemos de manera verbal para trabajar la Escucha Externa ( el profesor ) y la Escucha Interna ( tu propio cuerpo ) y así puedas modificar tu ejecución. Si vemos que te vas hacer daño o puedes hacerlo de manera más cómoda, dependiendo el caso, te lo comentamos por voz o te pedimos permiso para realizar un ajuste por contacto, solamente el estrictamente necesario y siempre desde el mayor respeto y delicadeza.
Es recomendable que por lo menos 20 minutos antes de la clase no fumes para así entrar con los pulmones algo más limpios y permitas una mejor asimilación de oxígeno en los ejercicios de respiración, así como también reducir un poco la fatiga si se hace una clase activa.
A veces se hablará de términos en sánscrito que es la lengua de los Yoguis. Para explicar posturas, respiraciones y conceptos yóguicos, que no tienen una traducción exacta en castellano. Se puede recurrir a la cultura hindú, sus epopeyas, su mitología y sus creencias para sacar de ellas el conocimiento que contienen, no para que las creas. El Yoga no es una religión, por lo que no hay dogmas y por lo tanto, no hay nada que tengas que creer.
Dudas frecuentes sobre la Meditación
No, la relajación es uno de los pilares para crear la Meditación. La Meditación es un concepto oriental que no tenemos en oriente y para su comprensión se requiere un conocimiento básico en la Ciencia de la Meditación.
No, esa es la traducción que normalmente se ha realizado. La etimología de la palabra meditación en occidente no tiene que ver con el concepto Dhyana (estado de Meditación) y Samadhi (estado de supra conciencia) de la tradición yóguica.
No, dejar la mente en blanco significa anular tu mente. La Meditación necesita una mente activa y serena. Una atención plena.
No, es todo lo contrario. De manera habitual, estamos conectados hacia el mundo exterior perdiendo la consciencia de nosotros mismos. No nos damos cuenta del dolor físico que en ocasiones le provocamos (malas posturas, tensión, estrés…); la agitación emocional que nos provocan ciertas circunstancias y sentimientos; pensamientos recurrentes y circulares que nos inundan…
Meditar es conectarse con uno mismo, ver, percibir, experimentar, sentir… …de tal manera que vamos comprendiendo todo aquello exterior que nos aleja de nosotros mismos. Y de esa manera empezar a percibir nuestra esencia de Paz y Alegría que somos en Realidad.
No, es todo lo contrario, es establecerse en esa consciencia atenta y relajada de Paz y Silencio.
Sólo en parte. Pasar tiempo en silencio puede significar casi cualquier cosa dependiendo de tu estado de consciencia. El silencio es la herramienta en la Meditación para escuchar, atender, aprender, percibir y dirigir. Sin una técnica concreta, el silencio generalmente, es solamente pensamientos.
Las dos cosas. Somos seres sociales y realizar actividades en grupo facilita las mismas, por lo que Meditar en grupo es un apoyo a nuestra práctica individual. Meditar solo, fomenta la voluntad en el hábito de la Práctica y poder realizar la práctica independientemente de dónde estés o de cómo te encuentres.
La Practica de la Meditación significa un punto de inflexión para parar del devenir continuo de nuestra mente y sentir en el día a día. La ciencia ha demostrado los numerosos beneficios que tiene su Práctica. La Meditación da a cada uno lo que necesita y es ese camino vamos cultivando la actitud atenta y relajada para ir conociendo nuestros mecanismos, tendencias y patrones cada vez más. Y desde ahí, con los cambios que provoca ese conocer y los beneficios de la propia Práctica, ir expresando esa fuente innata de Calma y Alegría, que encierra nuestro Ser, en nuestro día a día.
Sí, el objetivo final de la práctica de la Meditación es traer esa actitud atenta y relajada, estar conscientes y despiertos, a cada momento de la vida. Por eso es importante la Práctica diaria para percibir cómo estamos, comprender y disolver las posibles inquietudes, tomar referencias de que podemos estar presentes y despiertos a pesar de las circunstancias y percibir que podemos expresar esa consciencia más allá del cojín de Meditación.
Sí, la práctica de Meditación siempre es saludable. Para obtener beneficios más palpables e ir instaurando de manera consistente en nuestra biología ese estado de Calma, Serenidad y Consciencia se recomienda la Práctica diaria.
Depende de cada persona y el método que se use. En la primera sesión se puede alcanzar muchas veces cierto grado de calma y bienestar, aunque depende de muchos factores según cada persona. Desde la primera sesión se va aprendiendo, dándote cuenta de obstáculos y nosotros te ayudamos para avanzar y percibir, aunque sea sólo por un instante, una mayor sensación de calma y sosiego. La Meditación al igual que otras Maestrías, necesita una disciplina diaria, durante toda la vida, para darte cuenta que puedes intensificar cada vez más, esa consciencia atenta y relajada y expresar con mayor intensidad, a cada instante de tu día a día, la fuente de Vida y Alegría que somos.
Sí, todo el mundo puede comenzar la práctica de Meditación, se necesita, para tener una práctica fructífera, disciplina, método y práctica diaria. Para todo ello, te acompañamos y te asesoramos para ir solventado los diferentes obstáculos y circunstancias que puedan aparecer.
Sí, la palabra Yoga se puede definir como la unión del cuerpo, la mente, el alma y el espíritu. La práctica tradicional siempre se ha considerado una ciencia mental de la consciencia, principalmente a través de la Meditación. En Occidente, sobre todo las últimas décadas, se ha asociado al Yoga únicamente con posturas físicas y actividad deportiva. Originalmente, los asanas, se practicaban para poder permanecer sentado durante largos períodos en la Práctica de Meditación. Por lo que se complementan y se enriquecen entre sí.
Sí, la traducción de ‘Raya’ es ‘rey’ y en este contexto de Meditación es el que siempre se encuentra en estado de plena consciencia. Este ‘rey’ en nosotros, es más de lo usualmente consideramos ser. Ese ‘rey’ se encuentra escondido por las acciones diarias, se oculta debido a los trabajos de la mente, impresiones sensoriales, recuerdos, fantasías…
Cuando ese proceso se revierte y la mente se convierte en el amo de los sentidos, se encuentra la claridad y la paz para que así nuestro ‘rey’ pueda tomar el lugar que por derecho debería tener.
No, todos tenemos la misma cantidad de espíritu en nuestro Ser. La Meditación es una Práctica que da a cada uno lo que necesita y es utilizada en numerosos ámbitos de toda índole por sus numerosos y beneficiosos efectos.
No, sólo es necesaria la práctica, el método y la disciplina. Los yoguis vivieron en un entorno cultural, el hinduismo, por lo cual explicaron la Ciencia de la Meditación apoyándose en el panteón y cultura hindú.
La Meditación sólo puede surgir cuando estás totalmente Relajado, con Paz interior y Silencio en la mente. Cuando realizas la Práctica -te puede ser más o menos fácil-, logras multitud de beneficios… bienestar, conocimiento, calma… No te desanimes si encuentras obstáculos hasta su culminación. Para eso estamos aquí, ya que es difícil conseguir solamente un instante de Meditación, pero todavía es más difícil, mantener la Meditación. Por eso se habla que la Meditación es lo más difícil que existe, pero es posible con disciplina diaria, método sistemático y una guía cercana para su Práctica.
Todo esto lo puedes apoyar en tu día a día manteniendo una actitud meditativa de atención relajada y alegre.
Dudas frecuentes sobre la práctica Online
Sí. En los últimos tiempos, debido a las restricciones de movilidad por motivos sanitarios, ha sido muy importante el apoyo más cercano posible. Y ese ha sido a través de las pantallas. Además, desde la Escuela no dejamos que veas un video en Internet y ya está. En las Clases en Directo tienes supervisión instantánea y en las grabadas un apoyo teórico para dirigir la Práctica grabada. Así como un contacto con el profesor.
En la Escuela hemos implantado los protocolos más sencillos para hacer Yoga online. Simplemente conexión a Internet y un navegador en el móvil/tableta/portátil/ordenador/TV Además, siempre puedes recurrir a nosotros para ayudarte los primeros días a conectarte a la Escuela online.
Sí, muchos de vosotros por temas laborales, familiares, de salud… habrá días que quizá no puedas acudir presencialmente a la Escuela o tengas que cambiar de día/hora. Siempre tienes la capacidad, teniendo acceso a Internet, de estar con todos nosotros en las clases haciendo la reserva en la app de la Escuela y sin coste adicional.
Sí. En las clases en directo, la Escuela tiene el equipamiento necesario para poder seguir la ejecución de tú práctica y sugerirte, en el mismo momento, los cambios necesarios para una ejecución más fructífera y cómoda. Además, siempre podéis preguntar al inicio de las clases, utilizar el chat disponible o por WhatsApp y correo electrónico si la consulta es privada.
En la Escuela hemos cuidado lo más posible la producción de las clases para que la experiencia se equipare a las clases presenciales. Los alumnos que se resistían a las clases online, cuando las han probado, se han dado cuenta que son mucho mejores de lo que esperaban y han comprendido que es una muy buena opción.
Los alumnos que estuvieron en el confinamiento por el Covid-19 ya probaron la Escuela online en la que presentamos contenidos teóricos y prácticos de diferente índole y duración (pranayamas, kriyas, asanas, rutinas específicas, sesiones cortas, sesiones completas, reflexiones…) y tutorías online para el seguimiento de la Práctica.
Siempre tienes la opción de apagar tu cámara y/o audio si sólo quieres seguir al profesor durante la Práctica. También tienes un chat disponible durante las clases en directo para ponerte en contacto con el profesor.